martes, 27 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
viernes, 9 de noviembre de 2018
miércoles, 31 de octubre de 2018
CONOCIENDO AL PERSONAL DOCENTE DEL PNF DE INFORMATICA DEL IUTEB
REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO
BOLIVAR
PROGRAMA
NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
TRAYECTO
INICIAL
INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
CONOCIENDO
AL PERSONAL DOCENTE
FACILITADORA GRUPO N°6 SECCION: M3
MSc Carmen Diaz
PARTICIPANTE: ELISAMUEL APONTE C.I. V-28.540.825
CIUDAD
BOLÍVAR, OCTUBRE DE 2018
Nombre completo:
- Jorge José Nuñez
Cargo que desempeña:
- Apoyo administrativo
Horario de trabajo
- 8:00am a 4:00pm
- Jn780480344@gmail.com
Profesión:
- Ingeniero en Informática
Título de bachiller:
- Ciencia
Institución donde obtuvo su título
de bachiller
- Doctor José María Vargas
Universidad donde se graduó de
pregrado
- IUTEB
Carrera cursada:
- Ingeniería en Informática
Título de su tesis de pregrado
- Sistema de gestión de proyecto en el departamento de sud-administración académica IUTEB
Universidad donde cursa o
curso su postgrado
- Tecnología de la información (UNEG)
Título de su anteproyecto de
tesis o tesis de postgrado:
- VOZ-IP en departamento de TLMATICA
Tiempo trabajando en el IUTEB:
- 11 años
Años de servicios en el PNF Informática:
- 6 años
Unidades curriculares que ha
impartido:
- Redes, arquitectura al computador, sistema operativo, HTML, CCC, CHP, soporte técnico Linux GNU LINUX (Básico, Intermedio, Avanzado)
Unidades curriculares que
imparte en este semestre:
- No está en actividad académica (administrativo)
Comisiones de trabajo a las
que pertenece:
- Redes, sugao portal web
Ha realizado talleres, cursos,
conversatorios o ponencias en jornadas científicas-tecnológicas o
congresos? Cuáles?
- GNU/LINUX
- Taller: Herramientas offimalida LINUX
Ha participado en las OVI?
- No
Ha sido tutor de los proyectos
sociotecnologicos?
- Si
FOTO DEL DOCENTE Y ALUMNO
![]() |
Prof. Jorge José Nuñez y Estudiante Elisamuel Aponte |
miércoles, 24 de octubre de 2018
PNF que Imparte el IUTEB, Sedes y Coordinadores
PNF en Electricidad
PNF en Ingeniería de Mantenimiento
PNF en Mecánica
PNF en Informática
PNF en Geociencia
PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente
PNF de Informatica
Marco Romeros
Hector Molina
Yosmelys Perez
PNF de Geociencia
Yelitza Rol
PNF de Mantenimiento
Gabriel Matos
PNF de Electricidad
Maria Arena
PNF de Mecánica
Pedro Reina
PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente
Ángel Villafaña
- Técnico Superior Universitario en Electricidad
- Ingeniero Electricista
El Programa de Formación en Electricidad, está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones, así como en la industria de extracción, conservación y procesamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, considerando los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional. Diseña elementos y equipos para la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería.
PNF en Ingeniería de Mantenimiento
- Técnico Superior Universitario en Mantenimiento
- Ingeniero en Mantenimiento
El Programa Nacional de Formación en Ingeniería de Mantenimiento está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, crítica, organizativa, analítica, emprendedora, creativa, responsable, ética, honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, consiente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos.
- Técnico Superior Universitario en Mecánica
- Ingeniero en Mecánica
El Programa Nacional de Formación en Mecánica, está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia, pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, asumiendo una actitud responsable, ética honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, al uso eficiente del talento humano, de los recursos materiales, financieros y energéticos.
PNF en Informática
- Técnico Superior en Informática
- Ingeniero en Informática
El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos, en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social. Este profesional tiene la capacidad de auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
PNF en Geociencia
- Técnico Superior Universitario en Geociencia
- Ingeniero en Geociencia
El Programa Nacional de Formación en Geociencia, está dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de la geología minera e hidrocarburos. Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente. Formula, desarrolla y evalúa proyectos relacionados con el ámbito geológico, minero e hidrocarburos.
PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente
- Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad y Ambiente
- Ingeniero en Sistemas de Calidad y Ambiente
Es un profesional que diseña y aplica soluciones operativas y prácticas que conlleven a mejorar continuamente los procesos, la producción y el servicio en el marco de la calidad, considerando los impactos en materia ambiental que de éstos se generen, contribuyendo a la innovación tecnológica y a la minimización de los efectos adversos en el ambiente.
Sedes del IUTEB
Sede Casco Histórico
PNF en Informática y PNF en Electricidad
![]() |
Dirección:
Calle Igualdad entre calle El Progreso y Rosario, No. 28, Edif. IUTEB, Parroquia Catedral, Municipio Heres, Casco Histórico de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
|
Sede Av. Germanía
PNF en Mecánica
![]() |
Dirección: Avenida Germanía al lado del diario El Luchador, Parroquia Catedral, Sector Fuente Luminosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. |
Sede IDENA
PNF en Ingeniería de Mantenimiento, Geociencia y Sistemas de Calidad y Ambiente
![]() |
Dirección: Paseo Simón Bolívar, Frente a la 5ta División de Infantería de Selva, Local Antiguo Inan, Parroquia Marhuanta, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. |
Coordinadores de PNF del IUTEB
![]() |
Coordinadores de PNF |
Marco Romeros
Hector Molina
Yosmelys Perez
PNF de Geociencia
Yelitza Rol
PNF de Mantenimiento
Gabriel Matos
PNF de Electricidad
Maria Arena
PNF de Mecánica
Pedro Reina
PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente
Ángel Villafaña
Carreras iniciales del IUTEB
Electricidad:
El Programa de Formación en Electricidad esta dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones,así como en la industria de extracción,conservación y procesamiento de los recursos naturales renovables y no renovables,considerando los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional.
Geologia y Mina:

Mecánica:
El PNF en Mecánica está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción, montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, desincorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales; Donde se utilicen maquinarias para convertir, transportar y utilizar energía, igualmente en la transformación de materias primas en productos manufactura.
Sistemas Industriales:
El PNF en Sistemas Industriales está dirigido a la formación de un profesional comprometido con el desarrollo endógeno del país y de latino américa, con visión de Estado y de nación, capaz de contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo tecnológico. Formado para desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, crítica, organizativa, analítica, emprendedora, creativa, responsable, ética,honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, consiente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos
Autoridades del IUTEB
Comisión de Modernización y Transformación
Director
Willfor Rafael Goudeth.
Sub-directora Académica
Vitrys Milagros Maita.
Sub-director Administrativo
Dinarco Antonio Pulvett.
Reseña histórica del IUTEB
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB), es el primer Tecnológico Universitario Oficial del Estado, creado el 26 de Enero de 2001, mediante Decreto N- 1186, del Presidente Hugo Chávez Frías, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región. El IUTEB es una institución que, igualmente, responde al desarrollo local, regional y nacional al fomentar técnicos superiores universitarios, en las especialidades de: Electricidad, Geología y Minas, Mecánica y Sistemas Industriales.
El estudio de factibilidad de estas especialidades
incluyó: oferta y demanda del mercado laboral; oferta académica de las instituciones de educación superior en la región y los planes de desarrollo local,regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros.
Luego de un riguroso y justo proceso de pre-selección entre 2160 aspirantes, el 27 de noviembre del 2001 tuvo lugar el acto oficial de inicio de actividades académicas y ese mismo día comenzó el curso de actualización de conocimientos, con el propósito de explorar habilidades, destrezas y conocimientos, esenciales para cumplir con los requisitos de una carrera a nivel superior.
El 01 de abril del 2002, con 487 alumnos, se dio inicio al primer semestre académico, que culminó el 23 de julio. El 02 de septiembre, con 180 nuevos estudiantes, asignados por la OPSU, comenzó el segundo semestre del 2002, para una matrícula total de 651 bachilleres. En febrero del 2003, un total de 220 bachilleres se incorporan al IUTEB, para dar inicio al primer semestre de ese año y el tercero en la historia académica de esta noble institución.
Decreto Presidencial del IUTEB
En ejercicio de la atribución que se me confiere el ordinar 24 del artículo 236 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con lo dispuesto en el parágrafo único del artículo 10 de la ley de Universidades y en los artículos 2° y 5° del Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios, oída la opinión del Consejo Nacional de Universidades.

DECRETO
Artículo 1°: Se crea el Instituto de Tecnología del Estado Bolívar, con sede en el estado Bolívar.
Artículo 2°: El régimen administrativo y docente y demás condiciones de funcionamiento se regirán por los reglamentos vigentes y por las normas que al efecto dicte el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 3°: Los gastos que ocasione el funcionamiento del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, serán imputados al presupuesto de gastos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 4°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes designará una Comisión Organizadora que tendrá a su cargo la estructuración académico-administrativa del Instituto.
Artículo 5°: El Ministro de Educación, Cultura y Deportes, queda encargado de la ejecución del presente Decreto.
Dado en Caracas, a los veintiséis días del mes de enero de dos mil uno. Año 190° de la Independencia y 141° de la Federación. (L.S.)
Dado en Caracas, a los veintiséis días del mes de enero de dos mil uno. Año 190° de la Independencia y 141° de la Federación. (L.S.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)